¿Qué significa RTS en los videojuegos? (y Ejemplos)
Los RTS son videojuegos de estrategia en tiempo real, sus siglas vienen de Real Time Strategy. A continuación podrás ver una explicación con sus claves, las mecánicas habituales y algunos ejemplos.
¿Qué son los juegos RTS?
Los juegos RTS son un subgénero de los videojuegos de estrategia que se caracterizan por lo siguiente, el jugador:
- Gestiona, construye o desarrolla su imperio, civilización o equipo.
- Obtiene y gestiona recursos.
- Controla y/o entrena unidades.
- Dirige sus unidades en las batallas.
Mecánicas de los Juegos de Estrategia en Tiempo Real
En los RTS estos son algunos de los elementos clave habituales a gestionar:
- Recursos: Recolección de recursos, como madera, oro, minerales o energía, que son necesarios para construir edificios, entrenar unidades y desarrollar tecnologías.
- Construcción de territorios propios: Habitualmente suele ser necesario establecer territorios en los que construir los edificios que necesite la civilización o facción para desarrollarse, acumular recursos, crear unidades de toda clase y mejorar las tecnológias.
- Unidades de trabajo y militares: Suele ser necesario entrenar diferentes tipos de unidades, tanto para recolectar los recursos y construir como para batallar (ejercito y toda clase de infantería) cada una con sus habilidades.
- Estrategia y táctica: Será necesario planificar el uso de recursos, desarrollar las tecnologías adecuadas y decidir cómo y cuándo atacar al enemigo, a la par que habrá que defender el propio territorio o unidades. Pero todo ello en una toma de decisiones rápida.
Starcraft II, uno de los juegos RTS icónicos
RTS vs Estrategia por Turnos
En los RTS el tiempo real es el rasgo principal, a diferencia de los juegos de estrategia por turnos, en estos no hay demasiado tiempo para trazar estrategias y preparar todo, por lo que hay que tomar decisiones rápidas.
Los mejores jugadores del mundo de estos juegos suelen jugar muy rápido.
Las Claves para jugar bien
- La práctica: como en todo, la práctica hace al maestro.
- Investigar sobre estrategias antes de las partidas.
- Conocer bien los puntos fuertes de la civilización o facción escogida, ya que será importante que todo lo que se haga vaya alineado con sus características.
- Conocer los puntos débiles de las otras civilizaciones, equipos o jugadores.
- Ahorrar todo el tiempo posible: establecer un orden en los procesos habituales, de la forma más eficiente.
- Tomar decisiones de forma rápida, pero con sentido.
Sin embargo a pesar de tener que tomar decisiones rápidas, es necesario pensar en un «largo o medio plazo». Ya que las partidas pueden no ser tan cortas, y muchas veces todo cambia en los momentos finales, pues no todos llegan en las mismas condiciones.
Ejemplos de Juegos RTS
Los títulos clásicos y de referencia en el mundo RTS son algunos como Age of Empires II, Starcraft II o Warcraft III.
A continuación te emplazo a dos artículos en los que encontrarás muchos más RTS de renombre y muy bien valorados.
Comparte tu opinión👇
Aquí has podido ver el significado de las siglas RTS en el mundo de los videojuegos. Además de los puntos clave sobre este subgénero. Espero que te sea útil.
Un saludo.
También te puede interesar:
En los siguientes dos rankings, encontrarás bastantes RTS:
Puedes aprender mucho de los juegos de estrategia, incluso sobre ti mismo/a.
Deja una respuesta